Nociones Científicas
Teoría de la epistemología genética de Piaget
Este epistemólogo
suizo centralizó su compromiso en confeccionar una teoría del conocimiento
infantil, en estar al tanto cómo los niños consiguen conocer su mundo.
La
teoría psicogenética, Piaget, nace de la necesidad que se presenta en este
investigador, biólogo de formación, por dar respuestas a varias interrogantes
de carácter epistemológico relacionadas con el origen del conocimiento, mismas
que no se enmarcan únicamente en descubrir cómo es posible éste, sino que va
más allá, tratando de dar respuesta a cuestiones sobre su evolución. (Arrollo,
2017)
Piaget
quería conocer cuáles estatutos hacen que se desarrolle la capacidad cognitiva,
lo que llevo a cabo la teoría centrada sobre la cuestión que conocemos como
epistemología genética y con ella trató de descubrir cuáles eran las raíces de
los diferentes tipos de conocimiento, desde los más elementales hasta los más
complejos. “Piaget aseguraba que la génesis de la estructura mentales y sus
cambios obedecían a una construcción permanente de conocimiento, producto de
esa interacción” (Meléndez & Méndez, 2012, p.9).
Teoría
Constructivismo histórico Vygotsky
Esta teoría está basada en el desarrollo de la interacción y la dotación del ser humano desde que nacen hasta su transformación en el entorno, el conocimiento no es implantado si no mas bien construido por cada sujeto dando lugar a la creación de sus propios instrumentos intelectuales y las exposiciones a la realidad tal y como perciben el sentido y la conciencia. “Si se entiende por constructivismo una teoría que ofrece explicaciones en torno a la formación del conocimiento, resulta obligado adentrarse en el terreno de las ideas que marcaron el camino de su desarrollo” (Araya, 2017). Esta teoría es el dominio para el desarrollo y la inteligencia humana, se trata de un restablecimiento sucesivo de los conocimientos intelectuales efecto de la madurez biológica y la experiencia ambiental.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
La teoría del aprendizaje significativo se caracteriza por construir los conocimientos de forma general y coherente, por lo que es un aprendizaje que se construye a partir de conceptos sólidos. Parece una serie de tercios partícipes que se interconectan unos con otros formando redes de conocimientos. Ausubel menciona que su teoría construye un aprendizaje que surge una comprensión del mundo que los rodea, experimentan diferencias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno, al pensar que estos tienen grandes capacidades cognitivas, “ es decir, cuando el sujeto encuentra el significado aun nuevo conocimiento, en tanto lo interpreta a partir de los conocimientos previos” (Meléndez & Méndez 2012, p. 85).
Comentarios
de personas ficticias.
El maestro Alejandro menciona que el desarrollo cognitivo según Piaget, se proporciona si se suministran actividades y situaciones que involucren a los alumnos y requieran adaptación por medio del aprovechamiento y la compostura según lo requiera cada individuo. “[…] los estadios por los cuales evoluciona el ser humano se caracterizan por determinado rasgos y capacidades; y cada estadio, que incluye a los anteriores, se alcanza en torno a edades mas o menos similares para todos los sujetos.” (Meléndez & Méndez, 2012, p.10).
Todos sabemos que la obra de Piaget fue multifacética, que tuvo
diferentes perspectivas aun trabajando desde la psicología. Los aportes de sus
observaciones y conclusiones han sido y son vigentes para la Pedagogía, para
quienes comulgan que la educación es una búsqueda permanente de soluciones de
problemas que permitan al hombre vivir feliz, en armonía, en equilibrio
cognitivo. Piaget destaca la importancia del medio y del “otro” para favorecer
u obstaculizar los aprendizajes de cada persona. (Gonzales, 2010)
La maestra Rosario comenta, que la teoría de Vygotsky se establece en
una influencia decisiva del desarrollo sociocultural, cognitivo de los individuos.
El enseñante es la principal persona que tiene el deber de coordinar, orientar
el proceso de enseñanza para mejorar el desempeño de la comunidad estudiantil. Vygotsky
afirma que los niños desarrollan el aprendizaje mediante la interacción social: adquiriendo
nuevas habilidades cognitivas mejorando el proceso lógico de su inmersión en su
modo de vida. “el contexto escolar como en la educación diversificada, con
actividades organizadas por los profesores de diferentes áreas. (Meléndez & Méndez,2012, p.49).
El maestro Cristian recalca, que Ausubel no solo implica pensamiento, sino
también efectividad, capacidad para enriquecer la experiencia del individuo y
su entorno, los maestros con su manera de enseñar; la estructura de los conocimientos,
la cultura pedagógica, enfrentando los cambios en el sistema educativo, donde
los docentes son los proveedores del conocimiento que les permiten el
desenvolvimiento del aprendizaje evolucionando cada una de las estructuras
educativas. […] “la propuesta teórica de3 Ausubel hace referencia a las ideas,
existentes en el individuo, con las que puede ser relacionado un nuevo material”.
(Meléndez & Méndez, 2012 ,p. 89).
Referencia bibliográficas
Arroyo, P. A. A., Zurita, M. M. M., & Arequipa, C. R. P. (2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Dominio de las Ciencias, 3(3), 833-845.
Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.
González, Z, (2010), El trabajo en equipo. (Desde la perspectiva de Jean Piaget) tomado de: https://paraeducar.wordpress.com/2010/08/13/el-trabajo-en-equipo-desde-la-perspectiva-de-jean-piaget/
Meléndez, L & Méndez, V (2022). Inclusión educativa: una perspectiva de la didáctica de las ciencias naturales. San José, Costa Rica: EUNED.
Comentarios
Publicar un comentario