Metodología para implementar la Indagación.
1-Buscar
la interacción con personas con conocimiento sobre la realidad del entorno
natural y sociocultural, esta experiencia seria asumida como un laboratorio que
amplía el contexto del aula. (MEP,2016, p.19)
2-Se
debe de promover el pensamiento crítico
por medio de las vivencias adquiridas, por medio de la reflexión y argumentación.
(MEP,2016, p.19)
3- Se
debe implementar el trabajo colaborativo para lograr que los estudiantes se
pongan de acuerdo y mejores explicaciones. Poniendo en practica sus propios
esfuerzos y el de los demás. (MEP,2016, p.19).
4- La
docente debe ser la facilitadora e investigadora y los aprendizajes esperados
deben de ser desarrollados por el estudiantado, con aportes de colaboradores
internos y externos del centro educativo. (MEP,2016, p.19)
Desarrollo integral de los estudiantes con
discapacidad: Ambos docentes deben de preocuparse por la población estudiantil
que tienen a cargo, por lo que poner atención a cada uno de ellos es
importante. El docente de aula debe de detectar las situaciones especiales que
ve en sus estudiantes, he inmediatamente coordinar con docentes de apoyo para
velar por el bienestar y el desarrollo de sus alumnos. El estar en continua
comunicación y coordinación con los docentes de apoyo garantizarán el apoyo que
requiera cada uno según sus necesidades y así tendrán un mejor desarrollo
integral.
Derechos de los estudiantes con discapacidad:
Por la equidad y la igualdad se viene defendiendo
y gracias a las leyes que se han implementado como la ley 7600 Igualdad de oportunidades
y 8661 Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y muchas más.
Ahora a los estudiantes con discapacidad tienen derechos y entre ellos es velar
por una educación inclusiva, por lo que con más razón las docentes regulares y
de apoyo deben de tener una adecuada coordinación para brindarles los
aprendizajes esperados a cada estudiante que lo requiera. La planificación debe
ir en base al estudio de las necesidades de cada estudiante. Por lo que el trabajo
en equipo de labor docente es de suma importancia para lograr alcanzar esas
metas.
Referencias
Ministerio de Educación Pública. (2016). Programa de Estudio de Ciencias
Primero y Segundo ciclos de la Educación General Básica. San José, Costa Rica:
Imprenta Nacional.


Comentarios
Publicar un comentario